La buena comunicación, ese arma de cohesión masiva | Aurora Michavila

La buena comunicación, ese arma de cohesión masiva | Aurora Michavila

 m

La cohesión en un equipo no es un lujo; es una necesidad. Es lo que permite que personas distintas, con talentos y perspectivas únicas, conecten entre sí. Y que lo hagan de tal manera que lo que creen juntos sea mucho más grande que la suma de sus partes. Pero sé honesta/o, ¿a tus equipos se les ha encogido ya la camiseta o todavía la llevan puesta a todas horas? Y ¿qué crees que necesitas para ayudarles a cultivar ese sentimiento de equipo y que lo mantengan en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza?


Y es que la cohesión no surge por accidente, ni por el mero paso del tiempo, ni por juntar a personas similares. Se da porque se logra una sincronización gracias a que cada miembro entiende su papel, siente que contribuye a algo significativo y es valorado por los demás. Y siguiendo con esa honestidad radical, ahora que nadie lee tus pensamientos, ¿del 1 al 10, cómo va tu equipo en “sincronización”? ¿Sabes que promueve ese sentimiento y comportamiento de “todos a una”?


Y es que en el corazón de esta “cohesión por sincronización” está la comunicación: el pegamento invisible que mantiene a las personas comprometidas. Ese puente que une, incluso frente a conflictos, cambios o incertidumbre. Pero para que funcione, la comunicación debe actuar a tres niveles clave:


1. Cohesión funcional: Porque la comunicación mantiene la máquina bien
engrasada


Un equipo funcional es como una máquina donde cada pieza encaja a la perfección. Pero incluso las mejores máquinas fallan si las instrucciones son confusas. Por eso el papel de la comunicación es esencial. Saber explicar con claridad. Simplificar para amplificar lo importante. Ayudar a que todos los miembros del equipo sepan qué hacen, por qué lo hacen y cómo su pieza encaja en el todo. Encontrando ese lenguaje común, ese “idioma” propio que les permite alinear decisiones rápidamente. Y reducir de forma certera errores, fricciones y duplicaciones. Porque la claridad no solo organiza; potencia. Y tú, hoy (porque ya sabes que hoy es el mañana que ayer tanto te preocupaba y por eso estás siempre a tiempo de crear tu futuro), te deberías preguntar si tu equipo tiene ese nivel de claridad, o hay engranajes que no saben hacia dónde moverse.

2. Cohesión emocional: Los hilos invisibles

El alma de cualquier equipo está en sus relaciones. La verdadera cohesión no surge del trabajo compartido, ni de los logros alcanzados a cuatro manos, sino del vínculo humano que lo ha hecho posible. Pero no hay vínculo sin escucha, sin empatía, sin respeto, sin reconocimiento. Sin confianza.


Y la comunicación (desde lo verbal, lo no verbal y lo paraverbal) es el medio que tenemos para relacionarnos entre nosotros. Para tejer esos hilos invisibles de confianza que serán la red que nos impulsa como equipo y nos sostiene. La red en la que podemos mostrarnos con utenticidad, y de la que podemos seguir aprendiendo, porque sabemos cómo hablarnos y escucharnos. Con todos los sentidos.

3. Cohesión narrativa: La brújula compartida

Las narrativas son herramientas que permiten crear un tejido común en el equipo, dando claridad, conexión y dirección. En un mundo donde los equipos son más diversos y las dinámicas más complejas, las historias ayudan a cerrar las brechas y construir puentes sólidos para el éxito conjunto. Pero ¿tienes claro cuál es la historia de tu equipo? Y ¿qué cabida tienen hoy las historias individuales en la colectiva?
Sin claridad narrativa, hay trabajo sincronizado, pero no hay sentimiento de cohesión. Y esa historia compartida es el motor que impulsa la grandeza.

Por eso, desarrollar los mimbres y habilidades para una buena comunicación como arma de cohesión masiva es urgente y esencial. Porque al final, en un mundo cambiante y en espacios de alta diversidad (a todos los niveles), lo que puede mantener a un equipo unido con más garantías de éxito es la calidad de sus conexiones. Y sin buena comunicación, no es posible la conexión.

Un artículo de Aurora Michavila, Autora de Supercomunicadores & Fundadora de Espacio Fueras de Serie.